cabecerawebnueva

Judios de San Mateo

Venerable y Real Hermandad Sacramental y Archicofradía del Silencio de Nuestro Padre y Señor de las Penas, María Santísima del Desconsuelo, San Juan Evangelista y San Blas.

Lucas ÁlvarezLucas ÁlvarezLucas Álvarez

Sede Canónica: Iglesia de San Mateo

Año de Fundación: 1712 (Reorganizada en 1898)

Autor de la imagen del Señor: Atrib. a Ignacio López (1714)

Autor de la imagen de la Virgen: Atrib. a Ignacio López (1713)

Autor de la imagen de San Juan: Atrib. a Ignacio López (1713)

Autor de la imagen de San Blas: Atrib. a Francisco Camacho de Mendoza (s.XVIII)

Paso de Misterio: Representa el momento en el que Jesús espera a ser crucificado mientras los sayones preparan la cruz y los romanos se reparten sus vestiduras. Así, el misterio está compuesto por siete imágenes contando con la del Señor de las Penas: Dos sayones judíos (Conocidos popularmente como el Bizco y el Verruga), tres soldados romanos y un niño que sostiene la túnica del Señor. Todas estas imágenes fueron realizadas por Ramón Chaveli Carreres (1939-1940).

El paso fue realizado por Manuel Guzmán Bejarano entre 1968 y 1970.

Lucas Álvarez

Paso de Palio: En el paso de palio toda la orfebrería, realizada en plata de ley, es obra de Manuel Gabella Baeza. Los bordados del techo de palio, bambalinas y manto fueron realizados por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, y pertenecieron originariamente a la sevillana Hdad. de la Amargura. El manto fue restaurado recientemente por Jose Ramón Paleteiro, quien realizara también una saya para la Santísima Virgen. Los bordados de los faldones provienen de un del Palacio de Puerto Hermoso, concretamente de la Casa de Braganza del s. XVIII y convertidos en faldones por las Hnas. Carmelitas de la Caridad en nuestra Ciudad. Las sayas de la Virgen son anónimas del s. XIX. Los ropajes de San Juan fueron elaborados por Idelfonso Jiménez en el año 2000, réplica de unos que posee la Hdad. del s. XVIII.

Lucas Álvarez

Túnica de Nazareno: Túnica y capa negra con vueltas rojas, así como el fajín y la botonadura. Antifaz igualmente rojo. Sobre el lateral izquierdo de la capa aparece el escudo de la Hermandad.

Lucas Álvarez

Breve reseña histórica:

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: