cabecerawebnueva

«Balance musical de la Semana Santa» por Alejandro Pérez García

dc

Alejandro Pérez García.- Como cada año, toca hacer balance. Y para nuestra sorpresa, esta valoración del apartado musical de la Semana Santa es cuando menos curioso. Por supuesto que hemos tenido momentos buenos y malos, pero lo que sin duda destacamos de este 2016 es que muchos pasos de palio han perdido el miedo a desfilar con marchas de calidad, dejando atrás años oscuros en los que lo positivo era escaso y muy localizado.

Que sí, que ha sonado mucho “Mi Amargura” como era de esperar, pero ojalá todas las “marchas de moda” sean como esta. Pero es que también ha sonado en más de una ocasión “Valle de Sevilla” o “Desamparo” de nuestro Don Germán.

Sin duda, con este paso adelante hemos conseguido variedad, que no todos los palios vayan igual, que cuando levanten y se marque marcha puedas esperar cualquier cosa y generalmente buena. Este camino es el que muchos estábamos esperando y avisando desde hace años, y que esperemos se asiente, ya que dará una categoría y elegancia a nuestros pasos de palio quizás como nunca los hayamos visto…

Y los principales “culpables” de este cambio, aparte de las Hermandades por supuesto, son las bandas. Han mejorado muchísimo sus repertorios, obviando marchas de dudosa calidad o efectistas. Cada vez más directores comentan sobre estas composiciones “… esa marcha ya no la llevamos…”, y este gesto e intención de mejora continua por parte de las formaciones musicales se agradece.

En contra a los repertorios de los pasos de palio, nos encontramos con los de misterio. Ya satura tanto estilo trianero, o en otros casos excesivamente clásico, poco arriesgado. Por supuesto que lo considerado clásico es bueno, pero quizás necesiten algunos años de descanso, ya las recuperaremos…. Demasiada marcha ochentera en las agrupaciones musicales (por muy afinadas o rearmonizadas que estén) o demasiado “Alma de Dios” que sigue sonando más de dos o tres veces en algunas Hermandades… En definitiva, poca originalidad en los pasos de Cristo, excesivamente planos los repertorios, y como desde hace ya muchos años, echamos de menos marchas cigarreras (la estela trianera se deja notar todavía).

Queremos destacar algunos momentos de gran calidad que hemos visto durante la Semana Santa, son estos:

La Virgen del Valle saliendo de la calle San Juan de Dios con “Nuestra Señora del Patrocinio” de Gámez.
La revirá de la Virgen de la Concepción con “Hiniesta” de Peralto.
La Estrella con “Saeta Jerezana” en el Arenal
La Oración en el Huerto con “Sangre en tus Clavos” por el barrio San Pedro.
El momento “Desamparo” de Beigbeder con la Virgen del Refugio en Bizcocheros.
El Desconsuelo con “Valle de Sevilla” en la plaza de la Asunción
El Prendimiento con “Y Tú Estrella” en la Porvera
El Desamparo con “Saeta Cordobesa” por calle Larga.
La Soledad con “Cristo de la Sed” de Gámez Laserna
La Virgen de la Luz con ·”Esperanzas” de Cristobal López Gándara en la Tornería
El nivel de la Vera Cruz de los Palacios y de Rosario de Cádiz
Madre de Dios de las Misericordias con «Reina del Carmelo» en el Carmen y «Santa María de la Paz» en San Marcos (Ambas de D. Germán)

Queda todavía camino por recorrer. La mayoría de las bandas están evolucionando mucho y bien, esperemos que las Hermandades sepan seguirles el ritmo hacía una nueva sonoridad de la Semana Santa andaluza y jerezana.

El Pertiguero

El Pertiguero

Dirección de El Pertiguero.net

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: