¿Casetas cofrades?: Esta es la presencia de las hermandades en el Real del González Hontoria
Que la presencia cofradiera sobre el albero del González Hontoria es algo que se tercia como fundamental, suponiendo uno de los grandes montantes en la economía de las corporaciones de nuestra ciudad. Es por ello que como desarrollamos de manera habitual cada año, hacemos un repaso a las ubicaciones de las mismas destacando sobre todo las que son trabajadas por los propios hermanos
+HERMANDAD DE LA CANDELARIA
En el número 41 de la calle Paquera de Jerez encontramos una de las novedades cofradieras de esta Feria 2025 y es que, la Hermandad de la Candelaria vuelve a trabajar su caseta en vistas de los suculentos proyectos que aprobados, merecen un empujón por parte de los miembros de la corporación. Volverán por tanto los tradicionales «Chispazos» además de distintas novedades en forma de revuelto como los denominados «La Plata» y «Lealas»
+HERMANDAD DE BONDAD Y MISERICORDIA
En la calle Manuel Torre y con el número 74, nos encontramos a la Hermandad de Bondad y Misericordia, colectivo que trabaja con intensidad esta cita Entre sus viandas, destaca el «Tonelero» o el «Bondadoso» así como sus selectos platos de carne ibérica, ideales para compartir.
+HERMANDAD DE LA AMARGURA
La corporación de los Descalzos es otra de las que pisa el González Hontoria y lo trabaja en vista a conseguir beneficios que redunden en la Hermandad. En su carta encontramos platos tan peculiares como «Latigazos» o «Pañuelitos», ademaś de otras menos habituales como el gallo a la plancha. La podremos encontrar con el número 78 en la calle Manuel Soto Sordera, haciendo esquina con el Paseo de las Palmeras.
+CONSUELO DEL PELIRÓN
En el caso de la Hermandad del Consuelo, toma a rajatabla el dicho «la unión hace la fuerza» ya que al igual que hacen con las zambombas, trabajan su caseta junto a la Hermandad del Resucitado. Cuando visitemos a estos cofrades, encontraremos distintas viandas, destacando las «croquetas del Pelirón». La podemos encontrar en la calle Manuel Torre, concretamente en el número 99.
+HERMANDAD DE LA REDENCIÓN
Muy cerca de la mencionada anteriormente en el número 101, encontramos la caseta de la Hermandad de la Redención. En ella podremos encontrar una carta con numerosos platos entre los que destacan el montaito «Moi», el serranito salesiano, las «papas arrieras» y el tortillón de Paco.
+HERMANDAD DE LA CLEMENCIA
Uno de los clásicos en la Feria del Caballo. La Hermandad de la Clemencia sigue trabajando intensamente en su caseta donde como siempre ofrecerán el mejor servicio con los típicos platos de San Benito, como el maniquetazo en forma de cachopo, y los montaditos donde destacan el zambombazo o el 11407. El módulo donde se ubica los cofrades del Polígono es el número 106 haciendo esquina entre la calle Moraito Chico y Antonio Núñez «Chocolate».
+HERMANDAD DEL PERDÓN
La caseta «Usted Perdone» de la Hermandad del Perdón, se ha convertido por derecho propio en referencia de cada Feria del Caballo. Entre la multitud de viandas que encontramos en su larga y variada carta, destacamos el «Palermaso», el «Gestas», el «Kanijo» o el «San Kuki. El módulo se encuentra ubicado en el número 110 de la calle Moraito Chico.
+HERMANDAD DE LA SALUD DE SAN RAFAEL
La Hermandad de la Salud de San Rafael también se hace presente en el albero del González Hontoria. Tienen montaditos y platos con nombres relacionados con la corporación entre los que destacan el «Faelito», el «Romano» o el «Dimas», además cuentan con surtidos variados para compartir. El número de esta caseta es el 115, encontrándose en la calle José Mercé.
+ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA DE MONTEALTO
Otra novedad en el Real, es la presencia de esta corporación única de los colectivos letíficos que han decidido trabajar la Feria del Caballo. Es sin dudarlo, una de las casetas con los precios mas ajustados que podemos encontrar, con una carta donde podemos encontrar el «brioche de carillá», las «alcachofas del cebolla»o los surtidos «Montealto» y «Don Bosco» para compartir. La ubicación de esta caseta es en el 126 de la calle José Mercé.
+HERMANDAD DE LA ENTREGA
En el número 129 de la calle José Mercé, nos encontramos a la Hermandad de la Entrega que curiosamente, es de las pocas corporaciones que trabaja dos ciclos festivos de este tipo: la de Jerez y la de Guadalcacín. Entre sus viandas nos encontramos el «Revuelto de la Reina» o el calamar relleno, además del surtido para compartir «Rincón del Chachi».
+HERMANDAD DE LA MISIÓN
Los cofrades de Picadueñas se encuentran situados en el módulo 169 del Paseo de las Palmeras. En la Misión encontraremos un gran ambiente así como una carta que siempre se ajusta a todo tipo de necesidades entre las que podemos destacar las «delicias misioneras» o las «papas arrieras».
+HERMANDAD DE LA EXALTACIÓN
En el mismo Paseo de las Palmeras en el 172, se encuentra la Hermandad de la Exaltación. La corporación de las Viñas es una auténtica experta en estas lindes, ofreciendo exquisitas viandas y magnífico trato así como unos precios adecuados a todo tipo de bolsillos. Entre sus platos destacan el «surtido de croquetas del Chicha», la «trabajadera», el «antojo» o el revuelto «al serrucho».
+HERMANDAD DE LA PAZ DE FÁTIMA
La Hermandad de la Paz de Fátima es otro de los puntos referencia del Paseo de las Palmeras con el número 172. Con una cocina que cuenta con expertos en restauración destacando entre sus platos las «croquetas de puchero de la Tata Isabel» así como un postre muy cofradiero «Pudding de Torrija de Lunes Santo». El buen trato y la calidad son siempre sinónimos de lo que ocurre en la caseta de la gente de la Constancia.
+HERMANDAD DE LA SALVACIÓN
Culminando este lateral del Paseo de las Palmeras, situamos a la Hermandad de la Salvación que se ciñe a lo que es una hermandad que trabaja en el Real, con una variada y selecta carta entre las que destacan sus montaditos, así como una gran variedad de croquetas. Se sitúa en el número 174
+HERMANDAD DE LA SED
Cuando las Hermandades tienen proyectos importantes, saben que la Feria es uno de los recursos importantes durante el año. La Hermandad de la Sed aterriza con sus hermanos en el Real, aunque la presencia de la Hermandad ya era palpable en años anteriores sin esta gestión. En su carta destaca sus precios ajustados a todo tipo de bolsillos así como el «Cisquito» o el «Pelícano». La podrán encontrar en el número 171 del Paseo de las Palmeras.
+HERMANDAD DEL SOBERANO PODER
En el 174 del Paseo de las Palmeras nos encontramos a la Hermandad del Soberano Poder, otra de las fuertes en el Real. Sin olvidar su excelente gastronomía donde destacamos platos como el «paso de misterio, no debemos olvidar la animación que habitualmente se vive en la caseta de los cofrades de la Granja.
+HERMANDAD DE PASIÓN
Otra de las referencias en la Feria del Caballo es la Hermandad de Pasión. Situada en el número 156, los cofrades de Playa del Rompidillo trabajan con un gran ambiente y unas excelentes viandas en sus cocinas, destacando el «Andandonamá», el «Rompidillo» o la «hamburguesa al Jerez».
Estas a las que nos hemos referido son las casetas donde el ambiente cofrade se tercia en el Real de manera intensa por aquello del trabajo de los propios cofrades, pero a su vez son mas las corporaciones que aun sin trabajarlas si sirven para ser un referente propio en el González Hontoria.